Blog Koarpy
La Torre Capsula Nakagin Japón El Edificio Construido en 30 Días
torre capsula nakagin edificio
La torre cápsula de Japón, el edificio que se construyo en 30 días. Una de las obras más singulares de la arquitectura contemporánea en Japón.
Partes del Artículo:
Construcción:
Hecho en el distrito de Ginza-Tokio por Kisho Kurokawa, cuenta con 14 pisos con un total de 140 cápsulas de diferentes ángulos y tamaños a partir de un núcleo central. La tecnología desarrollada por Kurokawa permite que cada unidad se acople a un núcleo de hormigón con solo 4 tornillos de alta tensión, permitiendo que las unidades sean reemplazables. Cada cápsula mide 4,0 x 2,5 metros, con suficiente espacio para que una persona lo habite cómodamente. El espacio interior de cada módulo puede ser manipulado mediante la conexión de varias cápsulas.
Todas las piezas de las cápsulas fueron manufacturadas en una fábrica en la Prefectura de Shiga, después fueron transportadas en camiones al sitio. El interior está pre-ensamblado, cuenta con una ventana circular, una cama y baño incorporados estructuralmente y está equipada con una TV, radio y despertador. Mediante el uso de una grúa, las cápsulas se insertaron en containers de carga, donde después otra grúa las empotró al núcleo de hormigón.
Un Ejemplo de Metabolismo:
Es un movimiento arquitectónico que surgió de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial, con una visión novedosa y radical. Además de adoptar la tecnología y la producción en masa, inspirados en la naturaleza, con componentes estructurales tratados como células orgánicas que podían “unirse” a un conjunto mayor o sustituirse posteriormente.
Cuando Kurokawa falleció en 2007, los residentes, hartos del hormigón en ruinas y de las fugas en las tuberías, votaron para derribar su obra maestra y remplazarla por un edificio de apartamentos convencional, un plan interrumpido por la crisis de 2008. Pero el tiempo no ha tenido compasión con una estructura que lucha para evitar que el óxido y el cemento desprendidos caigan sobre los transeúntes. Los planes para retirar y reemplazar las cápsulas se pararon debido al alto costo, los desafíos logísticos y las grandes cantidades de amianto que contiene el interior del edificio. La torre lleva años sin agua caliente y no cumple con las regulaciones de resistencia a terremotos de Japón.
Marca Mundial:
Sin faltar los viajeros que acuden a este sitio para fotografiar el monumento arquitectónico más famoso. Entre los visitantes se incluyen, el actor Hugh Jackman, protagonista, al igual que el edificio de la película del 2013 “Lobezno Inmortal”
“De alguna manera, el edificio cápsula es muy contemporáneo porque trabaja con el espacio, pero también con el tiempo. Y esto es lo interesante. A pesar de que el planteamiento inicial era que la vida útil de este edificio fuera de 25 años, es una pena que se quiera desmantelar porque encierra una gran parte de la historia de la arquitectura en sus paredes. Los gobiernos, apoyados por un comité de expertos en la materia, deberían catalogar este tipo de construcciones singulares y tratar de conservarlas”, afirma Pardo.
El grupo de preservación ha recibido consultas de museos en EE UU, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Polonia, con la esperanza de desempeñar un papel activo en la protección del legado de este experimento japonés con el metabolismo. «Siempre pensé que quedarían perfectas en una pequeña isla, en medio de un bosque o incluso en el fondo marino», añade en The Guardian, y asegura que pasará en Nakagin algunas noches hasta que se decida el destino de las cápsulas.
FUENTES: Archdaily, National geographic, CNN en español, El Pais.
AUTOR DEL VIDEO: Fundación Arquia