Blog Koarpy
El Edificio maldito "El Dakota", el escenario del asesinato del musico John Lennon 🎸☠️👻
Continuando con el mes de Halloween, presentamos este nuevo lugar para visitar… El edificio maldito “El Dakota”, como el escenario del asesinato de John Lennon, lugar de actos de brujería y ocultismo… Se conoce por una obra cinematográfica conocida como La semilla del diablo. Si se busca hablar de edificios exclusivos y lujosos, este edificio es uno de ellos. Por otro lado, si se busca repasar aquellos inmuebles marcados por tragedias, fantasmas y leyendas negras varias, el edificio Dakota, tampoco puede faltar.
Partes del Artículo:
Construcción del Dakota:
El edificio es obra del arquitecto Henry Hardenberg, también autor del emblemático hotel Plaza, ambos de estilo renacentista alemán con mezclas de la Francia del siglo XIX, se construyó entre los años 1880 y 1884.
Edward Clark, fundador de la empresa de máquinas de coser Singer, fue el que encargó la construcción del edificio, quería crear 60 apartamentos que cuentan con buhardillas, balcones y balaustradas y de 4 a 20 habitaciones (ninguno igual al otro) a los que el servicio accedía por escaleras y ascensores situados en las esquinas del edificio.
Incluso se ha dicho que los suelos de la vivienda de Clark estaban hechos de plata esterlina, por mala fortuna Edward Clark nunca llegó a vivir en él con su familia ya que falleció en 1882.
Ningún apartamento se diseñó de igual manera aún así, todos ellos tienen techos altos y se utilizaron materias suelos de mármol, caoba y cerezo.
Eso sí, existe la prohibición expresa de que los inquilinos y propietarios tienen prohibido eliminar las puertas originales y los mantos de las chimeneas, pueden quitarlas pero guardarlas en un lugar especial habilitado para ello.
Historia:
Cuando la zona de Manhattan comenzó su expansión hacia el norte, el precio de las propiedades se dispararon y el edificio adquirió cierta exclusividad que ha conservado desde entonces, sobre todo desde que el New York Times publicara un artículo sobre el edificio, hecho que provocó que se alquilara completamente y que durante 45 años no hubiera ningún apartamento disponible.
A parte de su estilo, algo que llama mucho la atención es que dispone de calefacción central, generador de electricidad propio que impide los inquilinos se queden sin luz durante apagones, zona de juegos y gimnasio, quizás algo habitual hoy en día, pero no para su época.
Y algo curioso, el edificio no dispone de escaleras de incendios y fue así de forma deliberada, ya que en su lugar se utilizaron ladrillos ignífugos que insonorizaban el edificio y lo hacían a prueba de fuego.
Y en el caso de que haya suerte y quede libre algún piso, los interesados en comprar deben hacer frente a un escrupuloso proceso de selección, con la presentación de abundante documentación fiscal, un primer pago (más impuestos) bastante generoso y, por supuesto, el visto bueno del resto de los vecinos. En 2017 se puso a la venta este apartamento de lujo por 10,7 millones.
Con cada nueva vacante se convoca una junta encargada de estudiar todos los detalles y determinar si acepta o no al nuevo “aspirante”. Y hay que decir que la lista de rechazados es bastante impactante: Madonna, Cher, Billy Joel, Melanie Griffith y Antonio Banderas, Carly Simon, Judd Apatow… Una vez “aceptado”, hay que seguir escrupulosamente las normas de la comunidad.
El Edificio del Diablo:
Es sorprendente como el edificio Dakota posee una leyenda tan lúgubre. La gente ha ido creando mitos y leyendas a modo de venganza, ya que se les negó el acceso a tan exclusiva vivienda. Aunque ya en los años 30 comenzaron a circular los primeros rumores sobre fantasmas y otros incidentes paranormales, fue en los años sesenta, cuando se convirtió en el edificio en el favorito de la beautiful people neoyorquina, estallaron los rumores de los supuestos ritos satánicos y de magia negra que algunos inquilinos llevaron a cabo, entre ellos el brujo Gerald Brossau Gardner, creador de la religión neopagana denominada Wicca.
Se dice que Ira Levin tomó aquellas historias como base para la creación de su novela La semilla del diablo. El director de su adaptación a la gran pantalla, Roman Polanski, apostó por relacionar con el Dakota –aunque lo rebautizaría como Bramford. El director de origen polaco empleó con mucha inteligencia el aire gótico del edificio para convertirlo en un personaje más de la historia (aunque los interiores fueron todos rodados en estudio, recreando en buena medida los originales).
La mujer de Polanski, Sharon Tate, fue salvajemente asesinada un año después en un crimen que estuvo siempre rodeado por la bruma de los rituales satánicos. Siendo de mas impacto a los rumores del edificio.
La Tragedia de John Lennon:
El edificio Dakota actualmente es conocido mundialmente porque justo en la puerta del complejo, el musico John Lennon fue asesinado.
El vidente Álex Tanous se encontraba en los despachos de la American Society for Psychical Research frente al edificio Dakota cuando realizo una predicción ante las cámaras del programa televisivo Fenómenos Inexplicables el 5 de diciembre de 1980.
“Una estrella célebre del mundo del rock va a morir de forma insólita…
Y digo insólita porque habrá algo extraño en esa muerte que afectará a miles de personas por la gran popularidad de la víctima”.
John Lennon, su esposa Yoko Ono y su hijo Sean se mudaron al edificio Dakota en 1973, la desgracia llego el 8 de diciembre de 1980 por la mañana, cuando John Lennon le firmó un autógrafo a Mark David Chapman, el fanático que lo asesino a sangre fría con cinco disparos en la entrada del Dakota.
Chapman estaba armado con una pistola de 38mm y poseía un ejemplar del libro El guardián en el centeno, de JD Salinger.
Por su parte, Yoko Ono sigue viviendo hoy en el mismo apartamento y, de hecho, asegura que alguna vez ha visto el fantasma de su esposo, quien asegura que en una ocasión le dijo: “No tengas miedo, todavía estoy contigo”. Aunque algo de miedo sería lógico que tuviera a tenor de las inquietantes historias que circulan alrededor del Dakota. De hecho, el propio Lennon llegó a comentar alguna vez que había visto en su casa el fantasma de una mujer que lloraba de forma desconsolada. Además, según varios cronistas de la historia del edificio, los antiguos dueños del apartamento de la pareja de artistas, habrían escondido 30.000 dólares bajo el entarimado de la habitación principal.
FUENTE: Idealista.com
Muy interesante. Siempre se habla de este edificio, pero aquí hay datos que nunca había escuchado.
Gracias por tu comentario, aquí en koarpy lo valoramos mucho.