Blog Koarpy
La Casa de Terracota, ubicada en Villa de Leiva, Boyacá - Colombia
Esta casa de terracota ubicada a las afueras de Villa de Leyva, Colombia, llama la atención por su particular forma, que evoca a las construcciones de los cuentos mágicos infantiles: sus colores, su paisaje y en general toda la arquitectura de la edificación, crea un ambiente único que rompe con lo común y despierta la intriga de todos los que pasan cerca.
Partes del Artículo:
Construcción:
Octavio Mendoza, responsable de darle vida a la Casa Terracota, se inspiró en su amor por la arquitectura y la escultura para diseñar y construir este proyecto, que necesitó más de 400 toneladas de barro y 13 años de construcción para volverse realidad.
El arquitecto no utilizó ningún tipo de maquinaria pesada para su construcción. Todo fue moldeado con las manos y cocinado igual a como se hace en la alfarería artesanal, y gracias a este proceso la casa es ahora la porcelana más grande del mundo con una extensión de 500 metros cuadrados y una altura aproximada de 5 pisos.
“Casa Terracota está hecha de tierra cocida por dentro y por fuera. A medida que se moldeaba el barro y se avanzaba con la estructura de la casa, se armaba un horno para cada ubicación que luego se incendiaba y ardía por días cocinando el barro hasta dar vida a la cerámica. La tierra cocida es capaz de sostenerse en el tiempo, el agua y el cambio climático no la destruirán.”
Casa Terracota en Tiempo Presente:
La construcción inició en 1999 y, puede decirse que, la “estructura madre” se terminó en 2016. Pero Casa Terracota es un proyecto sin fin, pues las posibilidades que ofrecen los procesos creativos que allí dentro se desarrollan son infinitas y siempre tiene algo nuevo para ofrecer.
buscando promover un estilo de vida novedoso y sostenible con la comunidad y el medio ambiente. Por eso, para su construcción, Octavio Mendoza, se apoyó en los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) para crear un diseño innovador que tiene, entre otras características, la utilización del sol como fuente principal de energía para realizar diferentes tareas cotidianas.
Casa Terracota Como Espacio Cultural:
Siendo un espacio destinado para la experimentación artística, apoyada en su filosofía, dando talleres que pueden tomar todos los visitantes y que dan ideas de decoración para las casas respetando el medio ambiente.
Dicho arquitecto colombiano, considera esta edificación como un proyecto sin fin, ya que posee grandes posibilidades creativas. Este inmueble puede ser visitado desde menores de edad y sus familias, hasta artistas o arquitectos. Tiene como objetivo el que el lugar sea un punto de encuentro abierto a cualquier propuesta para transformar el estilo de vida tradicional, en modelos sostenibles que beneficien a los inquilinos y al medio ambiente.
La casa no tiene fines turísticos. Creada para ser un centro de intercambio cultural y un ejemplo de arquitectura sostenible. Octavio actualmente vive en uno de sus cuartos, algunos de estos tienen ventanales en el techo por donde se divisa el cielo.
Los interesados pueden acudir a la casa a leer, pintar, dibujar y disfrutar del espacio. La sensación de libertad es completa en el inmueble. Por un lado, está el paisaje amplio alrededor de la casa y, por otro, no existen rejas. En vez de esto, Octavio diseñó gatos, pájaros y plantas de hierro forjado que cubren los ventanales.
FUENTE: Casaterracota.com